El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció esta noche un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta octubre. La medida acompaña la extensión por 90 días del entendimiento con empresas de consumo masivo.
Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio dispuesta por el BCRA tras las PASO, el gobierno activó reuniones con empresarios para intentar morigerar su impacto en los precios. A la mesa de negociación con empresas de consumo masivo que inició Guillermo Michel ahora se le suma el acuerdo al que arribaron con las principales compañías del sector petrolífero.
"En el día de hoy, a partir de un trabajo de productores, refinadores, la secretaría de Energía, Aduana y la secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre", informó el candidato presidencial de UP aunque también adelantó que, luego de las subas implementadas en surtidor por Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) del 12,5%, esta noche YPF hará lo propio para compensar.
Según dijo, durante la vigencia del acuerdo "no habrá más aumentos de combustible" y explicó que la decisión surge a raíz de que una parte del impacto de la devaluación ya la asumió el consumidor, otra parte la asumirán las empresas y una tercera parte el Estado "que va a resignar parte de recursos que cobra en impuestos a las empresas de combustibles".
Al mismo tiempo le agradeció "a las empresas, tanto productoras como refinadoras" y afirmó que "la industria de petróleo y gas es uno de los tractores de nuestra economía" ya que parte de la caída por el impacto de la sequía "se ve compensada por el enorme crecimiento que tiene el sector".
Sin embargo, dijo que "lo más importante es que la actividad llegue al bolsillo de la gente de una manera ordenada".
El encuentro, encabezado por el ministro Massa, contó con la presencia de la secretaria de Energía Flavia Royon, el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la petrolera de mayoría estatal, Pablo Iuliano, Marcos Bulgheroni de PAE, Adrián Vila de PlusPetrol; Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy) y Gustavo Scarini (PCR).