Ante el nuevo golpe político que el Senado les impartió a las medidas de ajuste de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el oficialismo pone en marcha el plan de respaldo a la determinación que anunció el Presidente de vetar las leyes, una cuestión que, en primer término, se discutirá en la Cámara de Diputados.
La sesión de la Cámara Alta de este jueves dejó en claro la voluntad política de la oposición de avanzar con una actualización de los ingresos de los jubilados y pensionados, además de recomponer el bono para los ingresos mínimos. 52 votos a favor, 5 abstenciones y 16 ausentes fue el resultado de un debate que Milei ya adelantó que no solo vetará, sino que desconocerá su validez en el terreno judicial.
En esa misma sintonía, sectores aliados al oficialismo también acompañan esa estrategia. “Sesión ilegal en el Senado, no hay dictámenes válidos. Los K y sus socios siempre juegan sucio. Quieren desestabilizar el Gobierno. Quieren estropear el sacrificio que estamos haciendo todos los argentinos, para volver, y volver a robar”, posteó en las redes la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero.
Pero más allá de las declaraciones, en las próximas horas -y con las firmas de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y del secretario Parlamentario, Agustín Giustinian- el Senado informará al Poder Ejecutivo la sanción, con fuerza de ley, de los proyectos de aumentos extraordinarios para los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Milei -lo dicho, también por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos- las vetará a todas. Se trata de una herramienta constitucional que el Presidente ya utilizó en septiembre de 2024 cuando rechazó el aumento del 8,2% los jubilados. Días después, en octubre, también vetó la ley de Financiamiento Universitario, logrando el aval de la Cámara de Diputados que blindó con 87 legisladores, un tercio del Cuerpo, el rechazo presidencial a la norma.
Por entonces, el mandatario los calificó de “héroes”. Pero ahora, el interrogante es saber si esos mismos diputados estarán disponibles para que el oficialismo mantenga en pie la anticipada determinación de la Casa Rosada.
El artículo 83 de la Constitución Nacional establece: “Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”.