La iniciativa había sido adelantada a principios de año por el gobernador Gustavo Sáenz, esta semana, integrantes de la Corte de Justicia, la Defensoría General y la Procuración General defendieron la iniciativa en el recinto de la Legislatura.
El Defensor General expuso sobre la reforma del Código Procesal Penal y remarcó la necesidad de fortalecer la defensa pública
La diputada Socorro Villamayor, hizo referencia a los principales puntos de reforma. Se destacó la oralidad y el impacto de esta sobre la justicia y su evolución durante los últimos años.
Las reformas del Código Procesal Penal, aportaran también herramientas contra el crimen organizado, persecución del delito y herramientas para tecnológicas como el agente encubierto.
La iniciativa fue aprobada con el voto negativo del diputado Roque Cornejo. Mientras que Sofía Sierra y José Gauffin, se mostraron en contra de algunos de los puntos expuestos.
La iniciativa pasó al Senado en revisión.